El comportamiento de la rata
El comportamiento de reproducción de las ratas varía dependiendo de la densidad de su población. En una baja densidad, un solo macho de rata se aparea con las hembras dentro de una madriguera. Él defenderá esa madriguera de otros machos y solo se apareará con hembras de su mismo grupo.
Cuando la población de ratas es grande, una jerarquía social se desarrolla dentro de la madriguera. Los machos fuertes se vuelven dominantes mientras que los machos débiles son subordinados. Los machos no protegen las madrigueras. Cuando una hembra está en celo, varios machos la aparean secuencialmente, en el orden de la jerarquía social.
Las ratas muestran un comportamiento agresivo cuando son amenazadas. Ellas pueden pelear, cazar, morder y golpear. En el medio natural las ratas no muestran algunos comportamientos observados en las especies domésticas, particularmente las posturas defensivas de moverse de lado a lado o de mostrar su vientre.
Las ratas viven en ciudades, suburbios y áreas rurales. Ellas son muy dependientes de las comunidades humanas para su sobrevivencia. Son exploradoras curiosas y a menudo exploran sus alrededores. Las ratas son conocidas por viajar grandes distancias y ser cautelosas con objetos nuevos que encuentran en el camino establecido para sus búsquedas de comida. Esta desconfianza hace que sea muy difícil atrápalas con trampas y cebos.
Enfermedades transmitidas por las ratas
La rata común y la rata almizclada – Diferencias
El sentido de olfato en las ratas
Los rastros que dejan las ratas
Características físicas de las ratas
Enemigos y depredadores de las ratas